Vistas de página en total

sábado, 31 de octubre de 2009

Historias de las Pampas










Arbolito ranquel y anarco
Argentina: En el año 1826, el gobierno de Bernardino Rivadavia contrató al oficial prusiano Rauch, como dice el decreto, nada menos que para exterminar a los indios. Su misión era limpiar la pampa bonaerense de los ranqueles, esos hermosos indios que poblaban estas zonas con absoluta libertad. Bien, este oficial prusiano comenzó la liquidación de estos indios, y se guardan sus partes militares que hablan de su profunda sabiduría. Por ejemplo, dice que los indios ranqueles no tienen salvación porque no tienen sentido de la propiedad, ¿para que viene el hombre a este mundo si no es para tener propiedades?, el hombre libre no sirve, también señalaba que los indios ranqueles eran anarquistas, así tal cual, claro si son anarquistas la teoría de la libertad hay que eliminarla. Bien, él se adelantaba, era un oficial prusiano muy valiente, se adelantaba a sus tropas 200 metros por lo menos blandiendo su espada como en esos cuadros antiguos y se encontró con la horma de su zapato, porque después de haber escrito un parte donde decía “hoy hemos ahorrado balas, degollamos a 27 ranqueles”, un indio joven, apuesto, alto de pelo largo, al que llamaban “Arbolito” lo estuvo esperando en una hondonada, y cuando pasó este coronel a toda velocidad en su corcel, se le fue detrás, le boleó el caballo, cayó el militar europeo, y el indio Arbolito cometió el sacrilegio de cortarle la cabeza. Así vengaba a tantos de sus compañeros de las pampas. La Ciudad de Buenos Aires recibió con toda pompa el cadáver del militar europeo muerto de esa manera. Señalan los historiadores que fueron las exequias, las ricas de todo ese período argentino. Arbolito se perdió en la inmensidad de las pampas, ya nadie lo recuerda. La ciudad donde ocurrieron los hechos se llama hoy Coronel Rauch, y muchas calles recuerdan al oficial prusiano, pero ninguna a ese héroe de las pampas… el querido Arbolito.






Después de exterminar a los indios y adueñarse de sus tierras, parcelarlas y llenarlas de ganado los nuevos señores contrataron a otros indígenas venidos desde lejos para pastorear sus animales. Vascos, gallegos y leoneses.






Entre los primeros vascos que emigraron a la Pampa argentina, los oficios más habituales eran los de pastores, lecheros, poceros y alambradores. Las estancias ganaderas empezaron a extenderse por la inmensa Pampa a mediados del siglo XIX y desenrollaron millones de kilómetros de alambre para delimitar las fincas y evitar la pérdida de animales. Hacia 1880 se colocaban unos 60.000 kilómetros de alambre al año. En 1900, en plena fiebre ganadera, se tendían 600.000 kilómetros anuales (como ir y volver -a pie y clavando postes- a la Luna). En Argentina el oficio quedó asociado a los vascos. De quien caminaba a grandes zancadas se decía que andaba "con tranco de vasco alambrador".







Wiphala



Debemos destacar que la patria ancestral de los Qechuas - Aymaras cuenta entre sus emblemas más importantes como es la sagrada WIPHALA, compuesto de siete colores del arco iris y las de cuatro colores correspondiente a los cuatro SUYU, y podemos definir desde la óptica andina, los aymara-qechuas conocemos históricamente a la WIPHALA, como emblema nacional del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu.

Por eso la WIPHALA es el simbolo de identificaciön Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos y altiplánicos, es el emblema de la Nación colectivista y armónico.

Es la representación de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.

Uno de los tantos investigadores de la cultura Aymara-Qechua como Carlos Urquizo S. confirma que la WIPHALA fué el emblema Nacional de la civilización andina, antes y durante el periodo de los INKA.

Sobre la existencia y el uso de este emblema probablemente sea desde la misma creación de TIWANAKU hace más de 2000 años.

De acuerdo a las investigaciones y excavaciones arqueológicas fueron encontradas restos de tejidos en diferentes regiones del Tawantinsuyu, que hoy comprende desde el Ecuador, Perú y Bolivia.

Entonces se supone que la WIPHALA fue utilizada desde hace muchos siglos, en los trabajos agrícolas, en fiestas solemnes, en actos ceremoniales y culturales y en todo acontecimiento social del hombre andino.

Según Germán Ch. Wanka: fué encontrado un objeto parecido a un estandarte en una tumba, de hace 800 años de antigüedad en la región de Chanqay, situado en la costa central del Perú.

Un objeto como banderín, denominado Walqanka, anterior a los Inkas, en un gráfico de Ph.Waman Puma de A. del año 1612.

Una WIPHALA pintada en una roca, que se encuentra en el lugar denominado Wantirani, en Qppakati Provincia Manko Kapaj del Departamento de La Paz.

Dos WIPHALAS pintadas en qheru ó vaso, que se encuentra en el Museo de Tiwanaku del Departamento de La Paz.

Así mismo una WIPHALA junto a los tejidos en Koroma, que datan de época precolonial, en la Provincia Quijarro del Departamento de Potosi.

En 1534 durante la invasion y ocupación de la ciudad de Qusqu hoy Cusco, los españoles encontraron la primera resistencia de los qechua-ayrnaras y vieron entre la multitud, objetos parecidos a la bandera de franjas y cuadros de siete colores del arco iris.

Creemos que con las investigaciones posteriores se podrán conocer más datos sobre la existencia de la WIPHALA.

Tenemos como tarea, para encontrar mucho más de los que todavia no hemos llegado a saber de las virtudes y conocimientos que tenian nuestros antepasados los AJAYUS y ACHACHILAS.

Probablemente la palabra WIPHALA viene del antiguo idioma (Jhaqi-aru) (idioma del ser humano) posteriormente denominado por el cronista Polo de Ondegardo en 1554 como AYMARA, que se deriva de las palabras jaya-mara (años lejanos ó tiempo inmemorial).

Entonces deciframos de la siguiente manera, primero (Wiphay) es voz de triunfo, usada hasta hoy en las fiestas solemnes y en actos ceremoniales.

Segundo, el (lapx-lapx) producido por el efecto del viento, lo que origina la palabra (laphaqi) que se entiende, fluir de un objeto flexible.

Juntando los dos sonidos (WIPHAY-LAPX) tenemos la WIPHALA, y la (px) se perdió por un pronunciamiento fácil de la palabra.

De acuerdo a las costumbres y tradiciones andinas, siempre está izada en todos los acontecimientos sociales y culturales, por ejemplo, en los encuentros de comunarios del Ayllu, en los matrimonios de la comunidad, cuando nace un niño en la comunidad, cuando se realiza el corte de cabello de un niño (bautismo Andino), en los entierros, etc.

La WIPHALA también flamea en las fiestas solemnes, en los actos ceremoniales de la comunidad, en los actos cívicos de la MARKA (pueblo) en los juegos de WALLUNk’A (columbio) en los juegos de competencia ATIPASINA (ganarse), fechas históricas, en las K'ILLPA (día ceremonial del ganado), en la transmisión de mando de las autoridades en cada periodo.

También se utiliza en las danzas y bailes, como en la fiesta del ANATA ó PUJLLAY (juego): en los trabajos agrícolas sin ó con yuntas, a través del ayni, la mink'a, el chuqu y la mit'a.

Al concluir una obra, una construcción de una vivienda y en todo trabajo comunitario del Ayllu y Marka.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA WHIPALA


COLOR ROJO

Representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los AMAWTAS.


COLOR NARANJA

Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.


COLOR AMARILLO

Representa la energía y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.

COLOR BLANCO

Representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnologia, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonia dentro la estructura comunitaria.

COLOR VERDE

Representa la economia y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, asi mismo la produeción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.


COLOR AZUL

Representa al espacio cósmico, al infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.


COLOR VIOLETA

Representa a la política y la ideologia andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del pais.

Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del areo iris blanco (kutukutu), en siete colores del arco iris (kurmi), tomado como referencia por nuestros antepasados, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, asi mismo organizar la sociedad comunitaria y armónica de los andes.

La wiphala es de propiedad de la nación originaria, es decir de los Qhishwa-Aymaras, Guaranies y de todo el pueblo.

Para los aymara-quechua, la wiphala es la expresión del pensamiento filosófico andino, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnologia y el arte; es también la expresión dealéctica del Pacha-kama y Pacha-mama, es la imagen de organización y armonia de hermandad y reciprocidad en los andes.

Por eso la wiphala es sagrada, y nos corresponde difundir y defender la imagen, el significado de nuestro emblema, en todo el área andina, tanto en el Ecuador, en el Perú como en Bolivia y parte de Chile, mostrar a los pueblos del mundo, nuestra identidad territorial, nacional y cultural.

Su manejo y uso debe ser permanente y consecuente, como en el pasado glorioso de nuestros abuelos y nuestra cultura.

Debemos utilizar en los actos ceremoniales, en las fiestas, en las marchas, en los juegos y competencias, en actos de conmemoración, en los encuentros de comunidades de ayllus y markas, en los trabajos agrícolas, la wiphala debe estar presente en todo acontecimiento social y cultural, particularmente en las fechas memorables del QULLANA MARKA, y del Tawantinsuyu, como los comunarios viven identificados con nuestra esencia cultural. Por lo que la wiphala debe estar flameando en todo lugar y en todo acontecimiento del diario vivir del hombre andino.

En el momento de izar la wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del JALLALLA QULLANA marka, JALLALLA pusintsuyu ó TAWANTINSUYU.


http://jilata-eliass.blogspot.com/2007/08/whipala-bandera-de-los-pueblos.html


viernes, 30 de octubre de 2009

Uyuni

Graaaaaade¡¡¡¡¡

Estoy de celebración¡¡¡¡¡
Después de varios días, cientos de kilómetros por esos caminos llenos de calamina, entrar en el salar, que es como un espejo de sal sin ningún resalto, es un descanso para mi trasero........



Una pregunta¡¡
¿Que hay debajo de la sal?...........
Pues si¡¡¡¡¡ Un lago¡¡
Un lago salado de mas de 200x150 km que al evaporarse el agua en la superficie va creando una costra de varios centímetros. Es tan gruesa que pasan camiones tranquilamente. Desde siempre se ha usado como ladrillos para hacer casas. De hecho dentro hay varios hoteles construidos con sal.......
Pero ahora tiene otro uso:
Ahora la gente esta muy contenta pues van a explotar el litio de forma industrial y según dicen van ha hacer una fabrica con 2000 trabajadores y hasta la "michubichi" va ha poner una planta de coches eléctricos........
Uyuni tiene fiebre¡
Hasta ahora ha sido la del turismo. Este pueblo de anchas calles y negocios abarrotados de toda mercadería recibe a cientos de turistas. Cada mañana, (hoy conté 38) los 4X4 entran en el salar para mostrar este paisaje espectacular.
Hoy la fiebre es la del litio, tan necesario para nuestras baterías de larga duración. El gobierno esta pisando el acelerador para conseguir un buen puesto como proveedor en el mercado internacional de las futuras baterías de automoviles.
La extracción es sencilla. Se corta la costra de sal con una sierra y se van haciendo piscinas, como las que hacen los esquimales en el hielo para pescar. Luego se lleva la sal a la planta y se purifica el litio. En las piscinas con el tiempo y el sol, la costra volverá a salir. Sencillo ¿no?......
A veces estos agujeros se hacen de forma natural y se han dado varios casos de coches que han caído al lago con sus ocupantes dentro.

La sal se extrae manualmente para consumo.






Mis ruedas que como arados abren surcos en la arena,
arena del altiplano que se abraza a las llantas como no queriendo que prosiga mi camino,
reteniéndome en estas tierras donde el cielo es eterno
y el horizonte va mas allá de donde alcanza la vista.



Llegan las tormentas. Se ven de lejos.

domingo, 25 de octubre de 2009

En Oruro siempre es carnaval....



Esto solo era un anticipo, una breve pincelada de lo que es en realidad el carnaval de Oruro. La entrada es una fiesta que organizan las universidades de Oruro.





http://www.carnavaldeoruroacfo.com/


jueves, 22 de octubre de 2009

omal.info

Son muchas la multinacionales que están cosechando pingües beneficios en América Latina, sin embargo esta riqueza no repercute en sus habitantes ni aporta justicia social en estos países. Según denuncia el observatorio para la multinacionales de Amércia Latina, las empresas españolas no repetan los derechos humanos.


http://www.omal.info/www/



Perforaciones en territorio indígena Mosetén en Bolivia

El matutino El Diario de la ciudad de La Paz, el jueves 2 de julio de 2009, publicó la siguiente declaración del Ministro de Hidrocarburos del Estado Plurinacional boliviano Oscar Coca con relación al inicio de la Fase 2 del proyecto petrolero Lliquimuni, ya dentro de territorio indígena: "No es correcto, no es cierto de que se estuviera iniciando procesos de exploración y explotación. Lo que pasa es que en la zona le empresa tiene que realizar visitas, por lo menos para identificar algunas áreas". Esta declaración hacía referencia a denuncias efectuadas por dirigentes indígenas y el Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (FOBOMADE).

Hasta ahora, el ministro no ha hecho ningún anuncio que desmienta esta declaración. Por ello, lo decimos nosotros firmemente: la empresa norteamericana Geokinetics, subcontratada por Petroandina, ya está perforando las líneas sísmicas que atraviesan el territorio indígena Mosetén y hacia mediados del mes de agosto, empezará lo peor: las detonaciones masivas de dinamita que agravarán de manera irreversible el daño ambiental y social que ya está ocasionando el trabajo exploratorio. (Se puede ver en http://www.youtube. com/watch? v=8Q5iuyaI0Pg" class="spip_out">youtube)

Esta situación escandalosa, violatoria del conjunto de los derechos de este pueblo indígena, y que promoverá un punto de no retorno para la sobrevivencia del frágil ecosistema de la Amazonía Sur boliviana, fue constatada en el lugar por nosotros en un viaje realizado a las comunidades Mosetenes y sus territorios donde la empresa yanqui está operando.

Lo visto y lo oído semejan más a las imágenes y los testimonios de una guerra no asumida contra las comunidades Mosetenes que a la tan proclamada "política de desarrollo del Norte de La Paz".

miércoles, 21 de octubre de 2009

Las minas de Potosi.

El Cerro Rico de donde se ha sacado y se sigue sacando la plata de Potosí.



Cada bola de coca dura cuatro horas, así se mide en tiempo en el tajo. Cuando se termina el sabor salen y se llenan la boca de nuevo.


En la mina se empieza temprano a trabajar: trece años


Cada cuadrilla de mineros tenia en alguna galería a su "tío" al que le hacían ofrendas para que todo saliera bien.

Dosificador de de quimicos para sacar plata.......


Los gringos después de salir de la mina......


Los gringos antes de meterse en la mina¡¡

miércoles, 14 de octubre de 2009

El altiplano boliviano.

La maquina de la revolución....


Te lo vendo por unos pocos bolivianos.....



Completar la frase.......


Mi celda en Sabaya........


El polvo del camino..........



Llego a Oruro y me encuentro a mis dos amigos ciclistas que conocí en Perú. Con ellos voy a recorrer el salar de Coipasa y el de Uyuni ( el mas grande del mundo). Dos días para cruzarlo si todo va bien, el viento nos acompaña, las ruedas no se hunden demasiado y el agua y los alimentos nos alcanzan. Dormiremos en medio del salar dos días a muchos grados bajo cero. Por el día el sol se refleja en la blanca sal y te quema la piel por sitios insospechados , como debajo de la nariz, claro el sol te llega desde el suelo.

lunes, 12 de octubre de 2009

A 5200 msnm en el altiplano chileno.







Joao Neto Fernandes y sus compañeros de viaje me tomaron estas fotos cruzando los parques nacionales del norte Chileno. Ademas me obsequiaron con medio kilo de almendras que me dieron la vida en ese duro camino.
Casi sin comida y con poco agua llegue a Colchane perseguido por los pacos.

domingo, 4 de octubre de 2009

Arica en el centro del desierto.



Me encuentro en Arica (175000 habitantes) en el litoral norte de Chile.
Estoy en el centro de una zona desértica que viene desde el norte del Perú y termina pasado el desierto de Atacama cerca de la capital Santiago. Mas de 4000 km de desierto. En ella se halla una de las ciudades mas grandes del mundo construidas en un desierto como es Lima (Perú) con casi 9 millones de habitantes, con rincones coloniales muy lindos y que te aislan de monstruo gigante, sucio y desordenado que es la ciudad.

En Chile existen unas 479 especies (cerca de 600 variedades si se consideran las subespecies). De ellas, un 40 a 45% se pueden observar en Arica, haciendo de ésta probablemente el lugar con mayor diversidad ornitológica del país. En particular, el estuario del Río Lluta es un sitio de importancia para el descanso de las aves que migran de un continente a otro y donde se puede encontrar a más de 120 especies.

Hay tres especies diferentes de flamencos que difieren en detalles: el Flamenco Chileno, la Parina Grande o Andina y la Parina Chica o de James. Su pico está adaptado para filtrar vegetales y animalillos del barro de las aguas poco profundas. Tienen la peculiaridad de ser capaces de dormir apoyadas en una pata en aguas que se congelan de noche y deben esperar el deshielo para movilizarse. Aunque yo he visto a algunos grupos meterse en las aguas termales para pasar la noche.

Por otra parte, en todo el Norte de Chile se encuentran gigantescas y estilizadas manifestaciones de arte prehistórico que adornan las altas laderas de los cerros desérticos que delimitan los valles conocidas como geoglifos. Son una especie de lineas de Nazca pero que se ven a simple vista sin tener que montar en avioneta. Se han construido haciendo surcos en la tierra y dejando a la vista las capas inferiores de otro color o colocando tierra y piedras con otros tonos. Generalmente se encuentran a lo largo de antiguas rutas del desierto y representan camelidos americanos, serpientes, figuras humanas y dibujos geométricos.

En Arica el agua del grifo es de mala calidad; que digo mala ¡... es venenosa. Río arriba hay residuos mineros que se van filtrando poco a poco y por años con su carga mortal.
Ya os conté que hay un barrio entero que se edifico sobre residuos de este tipo y ahora hay una población de 12000 personas con altos niveles de plomo, mercurio, cianuro, entre otros en sangre. Es como nuestro lindane. Ahora se encuentran acampados enfrente de la catedral de Arica en huelga de hambre. Hace dos días les visito el Obispo. No para darles ánimos y apoyar su lucha justa sino para decirles: " que depongan su actitud que esa no es forma de protestar y que hay otros medios". Claro es mejor morir lentamente y en silencio envenenados.

Pero por otra parte en Arica hay un montón de organizaciones civicas y ciudadanas que se mueven y trabajan por algo distinto. Este fin de semana están de curso, de encuentro capacitandose como dicen acá.

Como foto os pongo una despreocupada y bigotuda vizcacha.

La semana que viene cruzaré la frontera hacia Bolivia. Y quizá si no hay pistacos a la vista, me adrentre en la selva...

Un saludo.

sábado, 3 de octubre de 2009

El mundo gira por que los ciclistas lo mueven con sus ruedas.




El mundo gira por que los ciclistas lo mueven con sus ruedas.
Al pedalear la redonda rueda hace que gire el mundo como si fuera un engranaje de una maquina, un piñón de un reloj. Cientos de miles de ciclistas pedalean cada día y hacen que en mundo no pare. Pero no son suficientes. Hace falta mas. Hace falta que tú pedalees.



La bicicleta es la máquina de la revolución. Es la maquina de la protesta. Es el artefacto que va en contra del petróleo, del asfalto que no deja respirar al planeta, del humo, de las vías rápidas, de la ocupación del territorio, del aislamiento y la prepotencia de los vehículos. ¡Mira cuantos caballos tengo y los suelto todos de 0 a 100 en cero coma¡¡.



Tu y tu corazón empujando hacia abajo los pedales. Haciendo que el planeta ruede.
La bicicleta no emite CO2. Solo sonrisas y abrazos cuando te cruzas con otro ciclista.



Mueve el mundo: Pedalea¡¡¡¡¡¡¡¡.