

Después vinieron a buscar a los jubilados y congelarles las prestaciones, vulnerando lo establecido en el Pacto de Toledo. Y nadie se movió. “Son gente mayor y con lo que reciben tienen de sobra”, dije.
Más tarde vinieron a buscar a los parados y les rebajaron las indemnizaciones por despido y los 426 euros de emergencia. Y nadie se movió. “Así no podrán rechazar más ofertas de trabajo que no les gusten”, dije.
A continuación vinieron a buscar a los conductores de metro de Madrid. Y tampoco nadie se movió. “No tienen derecho a dejar tirados a los ciudadanos, les está bien empleado”, dije.
Y recientemente vinieron a buscar a los controladores aéreos. “Estos tipos son unos privilegiados y hay que pararles los pies sin contemplaciones, que se jodan”, dije.
Finalmente el gobierno ha decretado el “estado de alarma” en el país, atendiendo la llamada de los que, como yo, pedíamos mano dura contra los controladores, despreciaban a los funcionarios, ignoraban a los parados, criticaban a los trabajadores del metro de Madrid y pasaban olímpicamente de los jubilados.
Pero ahora ya no queda nadie que pueda protestar por mí y sólo me queda aplaudir cada comingo a los privilegiados multimillonarios que corren detrás de una pelota y me sonríen desde la publicidad de los bancos que han causado la crisis.
Las multitudinarias protestas para aplastarles el puente nacen del silencio y la resignación mostrada ante el saqueo económico que ha provocado cerca de cinco millones de parados.
“¿Qué es robar un banco en comparación con fundarlo?”, que dijo Brecht.
Fuente: http://www.cgtcatalunya.cat/spip.php?article4693
Traducción de Àngel Ferrero
4º Concurso de cortos por el consumo responsable |
VÍDEO
La recicleta de Carlos Mario Muñoz, Colombia
Trabajo colectivo realizado por el colectivo audiovisual COLOMBIA EN OFF
Resumen: A través del pensamiento en voz alta de una joven que monta en bicicleta, se plantea un mensaje reflexivo, sobre lo que ha sido un modelo de desarrollo equivocado que está llevando a poner la sostenibilidad del medio ambiente al borde del abismo.
Mensaje: Desde el lenguaje metafórico, el corto invita a hacer una alto en el camino en nuestro estilo de vida –demasiado costoso al medio ambiente- y a emprender cambios efectivos y positivos, a menos que queramos llegar a extremos como el de tener que usar la recicleta.
Duración: 90 segundos.
Otras características a destacar: Corto experimental que utiliza imágenes de paisaje urbano y rural para contrastar las dos realidades, y sin juzgar, sólo describiendo una realidad presente a través del amor y las rosas, invita a emprender cambios urgentes, so pena de llegar a extremos que afectan gravemente la calidad de vida de cualquier habitante urbano.
|
http://es.wikipedia.org/wiki/Lilith_(mitolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo_anarquista
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el miércoles la próxima privatización parcial del gestor de aeropuertos nacional (AENA) y de la Lotería del estado.
"Vamos a privatizar el 30 por ciento de la Sociedad Estatal de Loterías y vamos a dar entrada en la gestión de los aeropuertos y prestación de servicios aeroportuarios al 49 por ciento del capital privado", dijo Zapatero en una sesión de control en el Congreso.
Además, anunció que los dos aeropuertos principales del país, Madrid y Barcelona, se gestionarán privadamente en régimen de concesión.
El Ministerio de Fomento estima que el 100 por ciento del capital de AENA tiene un valor próximo a los 30.000 millones de euros asumiendo una deuda que ronda los 12.000 millones de euros.
"Para saber de lo que estamos hablando, yo creo que podríamos estar hablando de que AENA hoy podría valer (...) alrededor de, depende de la valoración, pero a partir del Ebitda, podríamos irnos a que AENA podría valer en el entorno de unos 30.000 millones de euros", dijo el miércoles un alto responsable del Ministerio de Fomento.
La desinversión podría materializarse también a través de una colocación en bolsa, según Fomento.
"Vamos a constituir una sociedad de momento 100% AENA que se llama AENA Aeropuertos que se inscribirá el aeropuerto... a esa sociedad haremos un cuaderno de venta y buscaremos inversores, no descartamos operaciones en bolsa", dijo el funcionario.
El endeudado ente público que gestiona la red de los 47 aeropuertos españoles con 2,1 millones de operaciones gestionadas en 2009, cerró el año pasado con una pérdida consolidada de 346 millones de euros.
Desde que hace un par de años el Gobierno anunció la privatización parcial de la gestión aeroportuaria, diversos grupos concesionales se quejaron de que el proceso no les permitiría tomar la gestión del negocio.
No obstante, el anuncio de que Madrid y Barcelona serán operados privadamente en régimen de concesión abre el abanico de interés de potenciales gestores. El ministro de Fomento ha dicho en varias ocasiones que hay fondos de infraestructuras interesados en el proceso.
Responsables del ministerio añadieron que esperan crear antes de febrero de 2011 la sociedad que integrará los bienes aeroportuarios del ente de cara a la privatización, que podría estar cerrada antes de concluir el primer semestre de 2012.
El calendario manejado por el Ministerio apuesta por crear a lo largo de 2011 unos comités de coordinación aeroportuaria destinados a "coordinar las políticas que puedan afectar a los aeropuertos que afectan a una determinada región o área" con las comunidades autónomas, como políticas de suelo o medioambientales.
Para el segundo semestre de 2011 o el primer semestre de 2012, Fomento espera constituir las sociedades filiales de las gestoras de aeropuertos.
Ante la gravedad y la violencia de los sucesos en el Sahara Occidental, las organizaciones de la Campaña Armas bajo Control, Amnistía Internacional, Fundació per la Pau, Greenpeace e Intermón Oxfam, muestran su preocupación por la posibilidad que las armas utilizadas por el ejército marroquí puedan ser de procedencia española.
Por ello, las ONG piden al Gobierno que garantice que las armas vendidas en 2009 y 2010 no se estén usando en el Sahara Occidental para cometer violaciones de derechos humanos y que se suspendan de forma preventiva las ventas autorizadas y no ejecutadas, unos 50 millones de euros en aeronaves, hasta que se investigue de forma independiente y se clarifique la situación.
Marruecos aumentó en 2009 los ataques contra la libertad de expresión, asociación y reunión en relación con cuestiones consideradas sensibles para la seguridad interna y externa del Estado, según Amnistía Internacional. Además las autoridades intensificaron las restricciones impuestas a quienes apoyaban la autodeterminación del Sahara Occidental.
A pesar de que las ONG consideran Marruecos un destino preocupante en cuanto al respeto de los derechos humanos, en 2009 España realizó exportaciones a este país por un valor de más de 30 millones de euros, entre ellos 28 millones en vehículos todo terreno, y 1,7 millones en aeronaves. Además se autorizaron otros 50 millones más en aeronaves.
En el primer semestre de 2010 las ventas de material de defensa han llegado a los 4,13 millones de euros. De esta cantidad 3,4 millones de euros corresponden a un buque, 564.484 euros a cartuchos para escopetas y rifles con cañón de ánima lisa, 110.000 euros a componentes de armas de guerra, 14.814 euros a escopetas y rifles de caza o de tiro deportivo y 6.401 euros a componentes y accesorios de diversos artículos.
Pero no somos los unicos.....